El Gobierno central convocó a Mesas de Trabajo para tratar de socializar la puesta en marcha las modificaciones a la Ley de Tránsito, para analizar la viabilidad del reglamento que ordena la compra de un seguro para los vehículos que circulan en Guatemala. En los archivos de la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT- hay más de cinco millones de automotores registrados.
Lo que pretende la implementación de este tipo de socialización es mediar, con estas ruedas de trabajo, la factibilidad del seguro para los automotores, con el fin de ver si debe ser derogado provisionalmente para analizar la viabilidad del mismo.
Ayer el anuncio de este seguro provocó que varios sectores sociales salieran a las calles, especialmente motoristas y taxistas, para colocar en distintos puntos de la capital bloqueos que causaron caos y problemas en la movilidad citadina. Las protestas se han extendido a varios departamentos y afectan a miles de personas que viajan a los departamentos.
SEGUROS OBLIGATORIOS
El pasado lunes 17 de marzo, el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Francisco Jiménez, anunció la implementación de cuatro nuevos reglamentos de tránsito que obliga la población que posea moto, vehículos particulares, transportes de pasajeros o transportes de carga a contratar seguros de responsabilidad civil.
Dicha medida se presenta como parte de las acciones de seguridad para reducir las estadísticas de accidentalidad que se registran en el país. El Gobierno argumenta que buscan hacer un llamado a la conciencia ante los incidentes vehiculares.
El MINGOB resalta que dichos reglamentos entrarán en vigor 45 días después de su publicación y buscan «garantizar indemnizaciones por muertes o lesiones en accidentes de tránsito».
Ha trascendido que los bloqueos son manipulados y han circulado en redes sociales fotografías que evidencian que actores políticos liderearon las protestas de ayer en el Anillo Periférico, zona 7, frente a la entrada de la colonia Bethania.
bloqueos




Comentarios
0 comment