Mineduc y Joviel Acevedo: la negociación del pacto colectivo continuará en 2025

 

 

Sin acuerdos concretos en temas clave, el pacto colectivo del magisterio enfrenta nuevos retos en el próximo año.

A pocos días de finalizar el 2024, el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, no han logrado consensuar un nuevo pacto colectivo.

Las reuniones sostenidas hasta ahora, más de 32 los miércoles por la tarde, no han generado avances en temas controvertidos como incrementos salariales y otras demandas económicas.

Un pacto vigente, pero desactualizado

Un pacto vigente, pero desactualizado

El actual pacto colectivo, firmado el 11 de marzo de 2022 con una duración de dos años, se mantiene vigente hasta que se alcance un nuevo acuerdo.

Sin embargo, las demoras han provocado críticas debido a la falta de actualización de artículos clave.

Progresos y desacuerdos

Progresos y desacuerdos

El viceministro de Educación, Francisco Cabrera, confirmó avances en puntos básicos como licencias de maternidad y jubilaciones. No obstante, temas más complejos, como los incrementos salariales, quedaron pospuestos para las últimas etapas de las negociaciones. Adicionalmente, se discuten temas que, según el Mineduc, no deberían figurar en el pacto colectivo, como la aprobación sindical de procesos de capacitación docente y programas escolares.

Otro punto de conflicto es la inclusión del Seguro Escolar. Aunque el STEG defiende su continuidad, la Corte de Constitucionalidad (CC) dictó que este ya no debe formar parte de las negociaciones, respaldando la postura del ministerio.

Impacto económico y retos futuros

Impacto económico y retos futuros

El gasto en salarios de maestros consume el 79% del presupuesto del Mineduc, un factor clave en las negociaciones. El viceministro Cabrera insistió en que cualquier decisión debe ser financieramente viable y legalmente sustentada.

Por otro lado, Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana, destacó que las negociaciones deberían enfocarse también en mejorar la calidad educativa, no solo en beneficios laborales.

Acusaciones y tensiones

Acusaciones y tensiones

Joviel Acevedo ha acusado a la ministra Anabella Giracca de retrasar las negociaciones, mientras que la funcionaria asegura que estas afirmaciones son falsas. Además, el sindicato ha promovido campañas para exigir transparencia en la implementación de contenidos educativos, generando aún más tensión en las conversaciones.

Beneficios actuales del pacto colectivo

Beneficios actuales del pacto colectivo

El pacto vigente incluye ventajas como permisos sindicales con goce de salario, licencias por motivos personales y un ajuste salarial anual del 3%. También contempla indemnizaciones y cobertura del salario completo en casos de maternidad o enfermedad prolongada.

 

Con las diferencias aún latentes, las partes esperan retomar las conversaciones en enero, con la esperanza de alcanzar acuerdos en beneficio de los docentes y la educación del país.

Adivina quién viene a criticar

Comentarios

https://www.maromagazine.com/assets/images/user-avatar-s.jpg

0 comment

Write the first comment for this!