Esta madrugada llegaron a El Salvador los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Fueron trasladados de inmediato al CECOT, el Centro de Reclusión contra el terrorismo, por un año renovable. Estados Unidos pagará una tarifa por la reclusión de estas personas.
Con el tiempo, estas acciones, sumadas a la producción que ya generan más de 40.000 reclusos que participan en diversos talleres y labores bajo el programa "Ocio Cero", contribuirán a la autosostenibilidad de nuestro sistema penitenciario. A la fecha, este proceso cuesta 200 millones de dólares anuales. El operativo de seguridad contó con medidas de seguridad de las fuerzas especiales de la PNC salvadoreña.
En esta ocasión, Estados Unidos también ha enviado a 23 miembros de la MS-13 buscados por la justicia salvadoreña, incluyendo a dos cabecillas. Uno de ellos es miembro de la estructura más alta de la organización criminal.
"Estos dos personajes nos ayudarán a finalizar la recopilación de inteligencia y a perseguir a los últimos remanentes de la MS-13, incluyendo a sus antiguos y nuevos miembros, dinero, armas, drogas, escondites, colaboradores y patrocinadores", expresó el mandatario salvadoreño en su red social X.
Nayib Bukele en sus redes sociales subió el siguiente texto: "como siempre, seguimos avanzando en la lucha contra el crimen organizado. Pero esta vez, también estamos ayudando a nuestros aliados, haciendo que nuestro sistema penitenciario sea autosostenible y obteniendo inteligencia vital para hacer de nuestro país un lugar aún más seguro. Todo en una sola acción".
Texto tomado de la red social del presidente salvadoreño, Nayib Bukele.







Comentarios
0 comment