Descentralización de la USAC: Un paso histórico hacia la democratización educativa

 

 

Más de 400 egresados del CUNORI reciben sus títulos universitarios en un evento que reafirma el compromiso con la educación inclusiva.
Fuente: USAC

El pasado 16 de diciembre, el Centro Universitario de Oriente (CUNORI) en Chiquimula fue testigo de un momento trascendental para la educación superior en Guatemala. En un evento marcado por la emoción y el orgullo, más de 400 títulos universitarios fueron entregados a egresados de distintas unidades académicas, como la Facultad de Humanidades y la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM).

Un logro sin precedentes en la gestión académica

Un logro sin precedentes en la gestión académica Fuente: USAC

Durante la ceremonia, el Lic. Merlin Wilfrido Osorio López, director del Departamento de Registro y Estadística de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), destacó los avances en la descentralización de los trámites administrativos.

“El compromiso es asegurar que cada egresado, sin importar su ubicación, pueda ejercer su carrera profesional lo más pronto posible. En 2024, ningún trámite de título superó los dos meses”, señaló Osorio López, subrayando el impacto positivo de los esfuerzos de modernización y descentralización administrativa.

La descentralización como pilar del cambio

La descentralización como pilar del cambio Fuente: USAC

Por su parte, la Licda. María Guadalupe Miranda Chinchilla, Coordinadora del Área de Títulos, resaltó la importancia de la descentralización como uno de los pilares fundamentales de esta rectoría. Según Miranda Chinchilla, este proceso no solo acerca los servicios académicos y administrativos a las comunidades del interior del país, sino que también reafirma el compromiso de la USAC con su misión de democratizar la educación para todos los guatemaltecos.

Un esfuerzo conjunto por la educación

Un esfuerzo conjunto por la educación

Este tipo de eventos, como la entrega masiva de títulos en el CUNORI, demuestran el trabajo conjunto del Departamento de Registro y Estadística y las diferentes unidades académicas de la universidad. Además, reflejan una visión orientada a acercar la universidad al pueblo guatemalteco, eliminando barreras geográficas y administrativas para garantizar una educación inclusiva y accesible.

El impacto en las comunidades

El impacto en las comunidades Fuente: USAC

La entrega de títulos no solo representa el cierre de una etapa académica para los egresados, sino también una oportunidad para las comunidades del interior del país, quienes ahora cuentan con profesionales capacitados para contribuir al desarrollo local.

Un paso hacia un futuro inclusivo

Un paso hacia un futuro inclusivo Fuente: USAC

La descentralización de la USAC es más que un proyecto administrativo; es una declaración de principios. Al acercar la universidad a las comunidades del interior del país, la USAC reafirma su compromiso con la educación como herramienta de cambio social y desarrollo.

Este evento en el CUNORI marca un paso significativo hacia un futuro más inclusivo y accesible para todos los guatemaltecos.

Administrador de Maro Magazine

Comentarios

https://www.maromagazine.com/assets/images/user-avatar-s.jpg

0 comment

Write the first comment for this!