
Durante la conferencia de Gobierno de este jueves 20 de febrero, la titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes, dejó claro que el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes no será prorrogado y que sigue vigente.
📌 Mira sus declaraciones en video:
Ministra habla sobre Reglemto de Desechos Sólidos. pic.twitter.com/s08ZtQfHUq
— Marilin Alvarez (@Jaaaz___) February 20, 2025
📌 ¿Cuál es el objetivo del reglamento?

Según la ministra, la normativa busca reducir la contaminación ambiental y obliga a las municipalidades a implementar medidas adecuadas de recolección y manejo de residuos.
📅 Acuerdos clave en la mesa de diálogo
El pasado 18 de febrero, autoridades y recolectores acordaron lo siguiente:
1️⃣ Creación de una mesa de diálogo con participación del MARN, Ministerio de Salud, Secretaría de la Presidencia, Municipalidad de Guatemala y representantes de recolectores y recicladores.
2️⃣ Reformas al reglamento, enfocadas únicamente en el proceso de separación de residuos para garantizar que los recicladores puedan seguir accediendo a materiales aprovechables.
🔍 ¿Qué cambios podrían implementarse?
Las municipalidades podrán decidir si prefieren una separación de residuos en dos o tres categorías, dependiendo de su capacidad. Además, se trabajará en garantizar el acceso de los recicladores a los materiales reutilizables.
📌 Cada municipalidad decidirá si quiere retroceder a una separación en dos categorías o en tres categorías. Estamos organizando la primera reunión"
afirmó la ministra.
— Marilin Alvarez (@Jaaaz___) February 20, 2025
📌 ¿Por qué no hubo prórroga?
La ministra enfatizó que la normativa fue aprobada en 2021 y que las municipalidades han tenido 42 meses para adaptarse. Sin embargo, aún enfrentan retos técnicos y financieros para cumplir con la ley.
Comentarios
0 comment