
El tráfico en las principales ciudades no solo se debe al número de vehículos, sino también a los malos hábitos al volante que empeoran la movilidad y afectan la calidad de vida de los ciudadanos.
Esteban, quien diariamente recorre de la zona 2 a la zona 12, señala imprudencias recurrentes:
Es común ver motociclistas rebasando en puntos ciegos y conductores cambiando de carril sin pedir paso. Esto no solo crea caos, sino también accidentes."
Lucia, que circula por la zona 2, comparte:
Muchos no respetan las señales de tránsito, conducen sin usar direccionales y a velocidades extremas."

Antonio, otro automovilista, resalta problemas como motoristas que circulan entre carriles, rebasan por la derecha y usan el celular mientras manejan. Estas acciones parecen inofensivas, pero afectan considerablemente la movilidad y generan riesgos innecesarios.

Según Amílcar Montejo, portavoz de Emetra, el comportamiento vial es clave para mejorar el tráfico. Entre las imprudencias más graves destaca el uso de carriles reversibles en doble fila, la falta de mantenimiento vehicular y conductores que apartan espacios para estacionarse en lugares críticos.
Además, Montejo recuerda que incidentes menores, como choques leves, pueden causar grandes retrasos si los conductores no colaboran.
Comentarios
0 comment