El paso de vehículos empezó a fluir normalmente, con lo cual se alivia el tiempo de circulación tanto de la capital al Puerto Quetzal y viceversa.
El paso de vehículos en el kilómetro 63, sobre la ruta, en ambos carriles, de la autopista Escuintal-Puerto Quetzal donde se reconfiguró la tubería hidráulica y se reforzaron los taludes, quedaron estabilizados para permitir el paso normal de vehículos livianos, pesados y del transporte extraurbano de pasajeros.
Durante una inspección fue detectada una debilidad estructural en el terreno, el cual fue afectado por las lluvias del pasado 19 de febrero, debido al ingreso de un frente frío que provocaron filtraciones de agúa y que colapsara la tubería del carril izquierdo, así como la erosión en el talud, pero afortunadamente por un arduo trabajo se logró esta madrugada la habilitación de los cuatro carriles.
La empresa encargada de hacer los trabajos de la nueva autopista, CONVIA informa en un comunicado institucional: “Las labores de prevención en la zona evitaron un daño mayor, incluso el posible quiebre y derrumbe de la carretera. Como medida de seguridad, el carril reversible en dirección sur-norte fue inhabilitado por 12 horas para reforzar el talud y posteriormente restablecer la circulación”.
mejoras a largo plazo en el área
Aunque la circulación ha sido restablecida, los trabajos en la zona continuarán durante los próximos dos meses. Las obras se centrarán en: mejorar el drenaje pluvial y mitigar las inundaciones recurrentes en el sector.
Trabajos que permitieron reestablecer el paso en el kilómetro 63 autopista Escuintla-Puerto Quetzal.

Comentarios
0 comment