
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), presidida por Teódulo Cifuentes, ha solicitado una prórroga de 10 días para entregar cinco actas de sesiones plenarias —cuatro ordinarias y una extraordinaria—, que fueron requeridas por medio de la Ley de Acceso a la Información Pública.
La solicitud fue presentada por Los Medios de comunicación el 11 de junio.
Sin embargo, la entrega se ha visto bloqueada por la Secretaría de la CSJ, que aún no remite los documentos a la Unidad de Acceso a la Información, impidiendo su entrega final.
Exigencia por información completa

La petición solicitaba copias íntegras de cada acta. Pero el 13 de junio, la Secretaría solicitó una “aclaración” sobre los puntos específicos a consultar, alegando que la solicitud no era precisa.
En respuesta, Los Medios de comunicación reiteraron que la solicitud incluye el documento completo, tal y como lo exige la definición de “íntegro” según la Real Academia Española.
Prórroga oficial
El 25 de junio, la Unidad de Información del OJ notificó que aplicaría una extensión de 10 días bajo el artículo 43 de la ley mencionada, debido al supuesto volumen de información. La fecha límite establecida para dar respuesta es el 14 de julio.
Según la normativa, estas prórrogas deben estar debidamente fundamentadas y motivadas para ser válidas.
Acta irregular y sin firmas

Uno de los documentos requeridos corresponde a una sesión extraordinaria del 26 de junio, donde se oficializó el nombramiento y traslado de más de 90 jueces en todo el país. El acta está marcada por una irregularidad grave: carece de al menos tres firmas clave de magistrados presentes en la reunión.
Dicha irregularidad motivó la solicitud de información. Sin embargo, hasta el momento, el OJ se niega a entregar ese acta, primero por pedir aclaraciones, y luego solicitando prórrogas, lo que pone en duda el compromiso de la Corte con la transparencia.
Comentarios
0 comment