1. Los pacientes con enfermedades mentales son agresivos y peligrosos.
No todas las enfermedades mentales se manifiestan con agresividad, únicamente las que producen síntomas psicóticos de contenido paranoide, la mayoría de los pacientes consultan por depresión, ansiedad, trastornos del sueño y son funcionales laboral y socialmente.

2. Los medicamentos de uso psiquiátrico producen adicción.
Los medicamentos de uso psiquiátrico no son adictivos en su mayoría, a excepción de la benzodiacepinas las cuales tienen potencial adictivo pero solo si no se utilizan de manera adecuada y no todos los pacientes necesitan benzodiacepinas. La mayoría de medicamentos que se utilizan en Psiquiatría son antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del ánimo que no son adictivos.

3. Los niños no padecen enfermedades psiquiátricas.
Aproximadamente el 50 % de las enfermedades mentales tiene inicio antes de los 14 años y si existen patologías infantiles, algunas diferentes a las de los adultos pero si hay.

4. Los trastornos mentales nunca se curan.
Como en todas las especialidades de medicina en Psiquiatría existen patologías que no se curan pero pueden controlarse con tratamiento pero, la mayoría de los trastornos mentales si se curan si se lleva a cabo el tratamiento con medicamentos, psicoterapia y el tiempo adecuados y necesarios.

5. Los pacientes que asisten al psiquiatra no pueden trabajar porque no toleran el estrés.
En el momento de una crisis a veces se hace necesario suspender las labores diarias pero una vez con tratamiento la gran mayoría pueden retomar sus actividades normales siempre que tengan un tratamiento y seguimiento adecuado y acorde a su diagnóstico.


En CENTRO MÉDICO PSIQUIÁTRICO EL MANZANILLO contamos con un equipo de trabajo especializado en el diagnostico y tratamiento de enfermedades mentales y nos ponemos a su disposición las 24 horas del dia.
¿Cómo llegar?
Contáctanos:
📞 78308889 y 57633544
Comentarios
0 comment